Albert Camus

Cartas a un amigo alemán

Esta obra de Camus supone un rechazo sin matices a la guerra y a las razones que llevan a su desencadenamiento. Es también una devastadora crítica a esa Europa que pareció no haber escarmentado tras la catástrofe que en todos los órdenes supuso la Primera Guerra Mundial. Su lectura es reconfortante.

Gumersindo de Azcárate

Azcárate

Gumersindo de Azcárate fue, entre otras cosas, un español de León, un reconocido profesor universitario, un político republicano respetado por todos, un hombre de leyes y un intelectual sin afectación. Pero sobre todo, fue un ejemplo, tanto para sus contemporáneos como para las generaciones posteriores.

Wassalon, Salvador J. Tamayo, Eolas.

Wassalon

La obra captura la atención sin reservas, desde el principio, y obliga al lector a estar pendiente de toda la trama argumental, en la que se entrecruzan, se abandonan y se vuelven a tejer los hilos de cada personaje...

Sacrificio, Alberto R. Torices

Sacrificio

Esta novela, que nació en el verano de 2007, habitó un cajón durante años y reclamó de su autor relecturas y reescrituras sucesivas, es un texto hermoso, trabajado con pulcritud de orfebre, una obra íntima...

Seducciones, Roberto Vivero, Gadir.

Seducciones

En esta novela (cuyo título original era "Violaciones") no encontrará el lector las formas y maneras de la literatura más comercial. Por el contrario, su lectura le sumergirá en una obra diferente...

La corona y la mitra_cabecera

La corona y la mitra

En contra de cierta ortodoxia, propongo en este libro echar un vistazo particular a la historia del primer milenio a través de la aventura individual de algunos de sus protagonistas en esta parte de España.